Coenzima Q10: Lo que tu cuerpo ya conoce (y quizás tú no)
La Coenzima Q10(también conocida como CoQ10 , ubiquinona o ubiquinol en su forma reducida) es una molécula que tu cuerpo produce de forma natural y que participa en procesos esenciales para la vida. Aunque muchas veces se asocia con suplementos dietarios, esta sustancia está presente en nuestro organismo desde siempre (National Cancer Institute [NCI], 2024 [5] ). ¿Qué funciones cumple? ¿Dónde se encuentra naturalmente? ¿Qué dicen los organismos oficiales sobre ella? Aquí te lo contamos.
¿Qué es la Coenzima Q10?
Es un compuesto similar a las vitaminas, presente en casi todas las células humanas, especialmente en órganos con alta demanda energética como el corazón, el hígado y los riñones (Instituto Federal Alemán para la Evaluación de Riesgos [BfR], 2022 [3] ). Su función principal es participar en la cadena de transporte de electrones en las mitocondrias, generando energía en forma de ATP (NCI, 2024 [5] ; BfR, 2022 [3] ; EFSA, 2010 [4] ). También actúa como antioxidante endógeno, protegiendo membranas celulares y estructuras del daño oxidativo (BfR, 2022 [3] ).
¿Por qué el cuerpo la necesita?
- Participa en la producción de energía(ATP) a nivel celular.
- Contribuye a mantener la integridad de las membranas celulares.
- Actúa como antioxidante frente al estrés oxidativo.
La CoQ10 es esencial para el correcto funcionamiento de la cadena de producción de ATP en las mitocondrias (EFSA, 2010 [4] ; BfR, 2022 [3] ).
¿Dónde se encuentra naturalmente?
- 🥩 Carnes de órganos como el hígado y el corazón
- 🐟 Pescados grasos como el salmón, el atún y la caballa
- 🌻 Aceites vegetales(soya, canola)
- 🥜 Frutos secos y semillas
En general, las concentraciones más altas se encuentran en alimentos de origen animal (BfR, 2022 [3] ).
¿Se puede añadir CoQ10 a los alimentos?
Sí, en Europa está permitido su uso en alimentos enriquecidos y suplementos bajo regulación (AESAN, 2021 [1] ). En Estados Unidos , la FDA la reconoce como suplemento legal, sin propiedades terapéuticas autorizadas (NCI, 2024 [5] ).
¿Qué dicen las agencias reguladoras?
Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)
No ha aprobado alegaciones de salud para la CoQ10 por falta de evidencia suficiente (EFSA Journal, 2010 [4] ).
Instituto Federal de Evaluación de Riesgos de Alemania (BfR)
Destaca su rol en la producción de energía y como antioxidante, y recomienda precaución con dosis altas (BfR, 2022 [3] ).
AESAN y otras agencias
Autorizan su uso en suplementos bajo criterios de seguridad (AESAN, 2021 [1] ).
Referencias
- AESAN. (2021). Listado de sustancias permitidas en complementos alimenticios. Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Recuperado de https://www.aesan.gob.es/...
- FDA. (2024). Coenzyme Q10 Overview. U.S. Food and Drug Administration. Recuperado de https://www.fda.gov
- BfR. (2022). Coenzyme Q10 in food supplements. Bundesinstitut für Risikobewertung. Recuperado de https://www.bfr.bund.de
- EFSA. (2010). Scientific opinion on the substantiation of health claims related to Coenzyme Q10. EFSA Journal, 8(10), 1797. Recuperado de https://efsa.onlinelibrary.wiley.com
- NCI. (2024). Coenzyme Q10 and Cancer Treatment. National Cancer Institute. Recuperado de https://www.cancer.gov
En resumen
La Coenzima Q10 es clave para la producción de energía y la defensa antioxidante. Está presente en alimentos comunes y su uso en suplementos está regulado internacionalmente. Aunque sus beneficios clínicos no están aprobados por la EFSA, su estudio continúa activo.
Referencias
- Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). (2021). Listado de sustancias permitidas en complementos alimenticios.
- Alehagen, U., Johansson, P., Björnstedt, M., Rosén, A., & Dahlström, U. (2013). Cardiovascular mortality and N-terminal-proBNP reduced after combined selenium and coenzyme Q10 supplementation: a 5-year prospective randomized double-blind placebo-controlled trial among elderly Swedish citizens. International Journal of Cardiology, 167(5), 1860-1866.
- Alahmar, A. T. (2017). Effect of vitamin C, vitamin E, zinc, selenium, and coenzyme Q10 in infertile men with idiopathic oligoasthenozoospermia. International Journal of Infertility & Fetal Medicine, 8(2), 45–49.
- Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). (2010). Scientific Opinion on the substantiation of health claims related to coenzyme Q10 and contribution to normal energy-yielding metabolism, maintenance of normal blood pressure, protection of DNA, proteins and lipids from oxidative damage and maintenance of normal skin. EFSA Journal, 8(10), 1755.
- Instituto Federal Alemán para la Evaluación de Riesgos (BfR). (2022). Coenzyme Q10: what is known about the health risks – and what isn’t?.
- Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos (NCI). (2024). Coenzyme Q10 (PDQ®)–Health Professional Version.
- Lahimer, M., Gherissi, O., Ben Salem, N., Ben Mustapha, H., Bach, V., Khorsi-Cauet, H., … & Ajina, M. (2023). Effect of micronutrients and L-carnitine as antioxidant on sperm parameters, genome integrity, and ICSI outcomes: randomized, double-blind, and placebo-controlled clinical trial. Antioxidants, 12(11), 1937.
- Mortensen, S. A., Rosenfeldt, F., Kumar, A., Dolliner, P., Filipiak, K. J., Pella, D., … & Q-SYMBIO study investigators. (2014). The effect of coenzyme Q10 on morbidity and mortality in chronic heart failure: results from Q-SYMBIO: a randomized double-blind trial. JACC: Heart Failure, 2(6), 641-649.
- Rochdi, C., Ouadrhiri, M., Allai, L., Bellajdel, I., Mamri, S., Taheri, H., … & Choukri, M. (2024). Beneficial effects of oral antioxidant supplementation on semen quality parameters, reproductive hormones, and sperm DNA integrity in men with idiopathic oligoasthenoteratozoospermia. Clinical and Experimental Reproductive Medicine, 51(2), 135–141.
- Tsai, I., Hsu, C. W., Chang, C. H., Tseng, P. T., & Chang, K. V. (2022). Effectiveness of coenzyme Q10 supplementation for reducing fatigue: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Frontiers in Pharmacology, 13, 883251.